¿INFLACIÓN O CRECIMIENTO?

29.01.2013 17:11

 

         Parece razonable pensar, que todas las medidas que se adoptan para afrontar una crisis, van encaminadas en el mismo sentido, pero la realidad se aleja mucho de esta versión.

         Una de las principales herramientas para  afrontar una crisis como la actual, son los tipos de interés, los cuales  son muy caprichosos, ya que o buscan crecimiento o buscan controlar inflación. Por tanto hay que ver los objetivos económicos de cada país, y la situación en la que se encuentra cada una de éstas variables (inflación y crecimiento del PIB), para ver si interesan  tipos bajos o altos.

         Por un lado, el BCE (Banco Central Europeo) prefiere controlar la inflación, por ello establece tipos de interés más altos, ya que esto provoca menor demanda de créditos,  disminución del dinero en circulación, reprimiendo el consumo, y por lo tanto controlando el nivel de precios. La contracción en el consumo, penaliza el crecimiento del PIB, perjudicando  el fomento del empleo.

         Por otro lado, la FED (Reserva Federal  Americana) da prioridad al crecimiento sobre la inflación.  Por eso, prefiere tener niveles de tipos de interés muy bajos, cercanos al 0%, consiguiendo impulsar la demanda de créditos, aumentando la cantidad de dinero en circulación, estimulando el consumo y aumentando los precios. Éste tipo de posturas, estimulan el empleo y la expansión económica. La FED ha utilizado últimamente la flexibilización monetaria (Quantitative Easing) para llevar a cabo la actuación sobre los tipos de interés. (En el próximo post explicaré en qué consiste el QE).

         Por lo tanto  podemos ver, que en función del lugar en el que nos encontremos, las formas de afrontar una crisis varían.