En dos Palabras: Margaret Thatcher
-
Hoy me tocaba hablar sobre Chipre, su riesgo de contagio, la eficiencia de su corralito y las consecuencias que puede derivar toda la espiral generada de inestabilidad económica en la UE, pero voy a posponer ese artículo, ya que ayer perdimos a Margaret Thatcher, la Dama de Hierro.
-
A pesar de haber mostrado en anteriores artículos, mi debilidad política por Ronald Reagan y en especial por Margaret Thatcher, para mí la mejor gobernante del siglo XX, y muy posiblemente del siglo XXI, voy a intentar soy lo más objetivo posible al analizar su labor al frente del Gobierno Británico.
En palabras del Primer Ministro Británico “ una gran Primera Ministra, una gran Británica, quizá la mejor Primera Ministra que ha existido en periodo de paz”, "salvó a Gran Bretaña, recuperó su economía" insistía un emocionado David Cameron.
Entre sus logros, podríamos destacar:
El freno del avance del comunismo. Propicio un acercamiento entre Gorbachov y Reagan.
Demostró que el carácter omnipotente y omnipresente del Estado (Excesivo intervencionismo) amenazaba las libertades de los ciudadanos, convirtiéndolo en perverso e ineficiente.
Hizo volver a creer en la política a los más jóvenes, gracias a un gobierno cercano, transparente y austero.
Introdujo en su gobierno profundas reformas económicas y sociales.
Controló el gasto público, acabar con el poder de los sindicatos y la liberalización de la economía.
Fue crítica con la idea de una Unión Monetaria en Europa, ya que como al final está pasando, es difícil llevar una política económica y monetaria única, en una unión de naciones tan dispar, con países con crecimientos, sociedades y economías muy diferentes.
Fue la artífice de la reconversión industrial de su país, fortaleciendo el sector secundario, quitando peso al sector primario, en otras palabras, dar peso a los sectores que no necesitaban ayudas para ser rentables, y acabar con el sostenimiento publico de ciertos sectores sin beneficios.
Son muchos los logros de la Dama de Hierro, y pocas las personas que han seguido sus pasos, espero que como desgraciadamente ocurre en otras ocasiones, sólo se valora algo cuando su autor ha fallecido, Margaret y sus políticas, no sean sólo datos históricos, sino referentes para futuros gobernantes.