Obama se olvidó de la economía en sus 4 años de mandato…. (II)
Una vez celebradas las elecciones presidenciales americanas, dando como resultado la reelección de Obama para los próximos 4 años, vamos a seguir valorando como fue su primer mandato.
EL crecimiento de USA actualmente, no supera el 2%, algo engañoso por varios motivos. En primer lugar, el gran peso que tiene sobre el PIB, el gasto del Estado, acusadamente creciente, como analizaremos más adelante. Y en segundo lugar, ese valor del 2% hay que analizarlo en términos relativos y no absolutos, ya que hay que analizarlo junto al crecimiento potencial que debería de tener la economía americana. En este caso, el crecimiento potencial ha pasado de -7,5% a -6%, lo cual demuestra que aunque ha habido una leve mejoría, ésta se encuentra en valores muy negativos.
El gasto público ha alcanzado sus niveles más altos de los últimos 40 años, llegando a un 25% del PIB americano. La receta de Obama para paliar su gran tasa de desempleo, fue bajar impuestos e incrementar el gasto público (subvencionar aun más a una sociedad ya de por sí muy dependiente del Estado). Con sus medidas, ha conseguido minimizar levemente el empleo y endeudarse como nunca se había hecho, volviendo a hacer historia, y logrando que por primera vez, la Agencia de rating, S&P, rebajará su calificación de AAA a AA+.
Prometió rebajar en 2012, el déficit público por debajo del 3,5%. Y como podemos ver una vez más, no lo ha conseguido, ya que se encuentra actualmente por encima del 7%, manteniendo una brecha en la cuenta de resultados del Estado superior el billón de dólares.
La victoria de Obama, fue celebrada en España como propia, basándose en que la política económica expansiva del reelegido presidente, iba a favorecer las expectativas españolas. Mi pregunta sería, ¿Es alegría o sólo alivio? (debido a que parecen mucho más laxas sus medidas de salida de la crisis)