Política Americana (IV): Solución al Abismo Fiscal
Tras duros días de negociaciones, Estados Unidos logró evitar el abismo fiscal. La aprobación de la ley relativa al Gasto Público y a la prórroga de los recortes de impuestos en el Senado, mayoría demócrata, fue un trámite.
El problema venía cuando la Cámara de Representantes, de mayoría Republicana, debía de ratificar la ley, recordemos el carácter bicameral del poder legislativo americano.
Los republicanos exigían modificaciones sobre el texto de ley, pero la intensidad de esas enmiendas variaba mucho, ya que algunos republicanos se conformaban con introducir pequeños cambios, reducciones en presupuestos de programas sociales y de empleo, en cambio otros, exigían grandes reducciones del Gasto Público y una prórroga generalizada de las reducciones de impuestos.
No hubo una postura unificada desde el partido republicano, ya que cada uno miró por sus intereses y más concretamente por los de su Estado. Los más duros oponentes de la aprobación de esta ley eran los sectores republicanos cercanos a las posturas del Tea Party, grandes defensores de adelgazar el aparato estatal.
Otro de los motivos, que ayudó a su aprobación final, fue que la negociación, desde el lado demócrata la llevo Joe Biden, mano derecha de Barack Obama, aunque mucho menos progresista en sus posturas. El carácter moderado de Biden, y su amplia experiencia en política, consiguieron el voto afirmativo de algo más del 30% de los republicanos de la Cámara.
El texto se aprobó con algunas modificaciones, a propuesta republicana, como reducciones presupuestarias de programas estatales dirigidos a temas sociales y al empleo, y pequeños recortes del Gasto Público.
La votación final quedó, 257 votos a favor, y 167 votos en contra. En la Cámara de representantes, los republicanos tienen 242 representantes, por 193 de los demócratas.